jueves, 17 de abril de 2014
Fisiología del orgasmo
Aqui va un link a información de los cambios que se dan en nuestro cuerpo cuando tenemos orgasmos:
http://www.everydayhealth.com/sexual-health/dr-laura-berman-anatomy-of-an-orgasm.aspx?pos=1&xid=nl_EverydayHealthHealthyLiving_20140414
Laura Berman propone un conjunto de cambios en el cerebro asociados al orgasmo y a nuestro cuerpo y además los compara entre hombres y mujeres....
En resumen, durante el orgasmo:
Se libera oxitocina, relacionada con el contacto físico y social. Nada nuevo en la escala evolutiva, presente esto en muchas otras especies.
Se apaga la corteza orbitofrontal lateral, donde se suele procesar el control conductual.
En las mujeres se activa el gris periacueductal, zona en la que se controla la respuesta de ataque-huida. Esto se relaciona con la necesidad de sentirse seguras de las mujeres.
Y claro está, el centro de placer, seguramente con la acción de la dopamina.
Thoughts to unlearn
Esto me ha parecido suficientemente interesante como para compartirlo... enlace
y es que te hace pensar...
Estas 20 lecciones a desaprender para ser feliz, y proponer que ser feliz sea un hábito... pues da que pensar, igual hasta es verdad...
Y es que... quién no ha pensado alguna vez que si estuviese más delgado, con más dinero, más guapo, o más exitoso sería ipso facto más feliz?
Hago especialmente míos los pensamientos sobre:
-trabajar más inteligentemente, no tanto más en cantidad sino mejor en calidad...
-centrarme en el momento. Ahora es ahora, es lo único que tengo, lo único que depende de mí y puedo cambiar, lo que puedo convertir en mi vida...lo demás son recuerdos o deseos, y esto tiene tantas formas de hacerse irreal...
-Me deja con dudas lo que hay que hacer entre los sentimientos y los razonamientos. No tengo tan claro que haya que dejarse guiar más por las emociones que por los razonamientos. Más bien, sin querer ser acomodaticia, me parece que hay que mantener en la mejor comunicación posible a ambos, que del equilibrio puede surgir el bienestar. Y tengo claro que muchas veces nuestros razonamientos no son más que justificaciones por las que terminamos haciendo lo que nos apetece, más que lo que es justo o conviene.
y sobre todo
NO HAY QUE FRENARSE ANTE NADA. QUE TUS SUEÑOS SEAN TU GUIA. LUCHA POR ELLOS. ESCOGELOS BIEN, SELECCIONA POR QUÉ QUIERES LUCHAR Y UNA VEZ QUE HAS HECHO LA ELECCIÓN, VE A POR ELLO. SIN DUDAS. RENDIRSE NO ES UNA OPCIÓN.
y es que te hace pensar...
Estas 20 lecciones a desaprender para ser feliz, y proponer que ser feliz sea un hábito... pues da que pensar, igual hasta es verdad...
Y es que... quién no ha pensado alguna vez que si estuviese más delgado, con más dinero, más guapo, o más exitoso sería ipso facto más feliz?
Hago especialmente míos los pensamientos sobre:
-trabajar más inteligentemente, no tanto más en cantidad sino mejor en calidad...
-centrarme en el momento. Ahora es ahora, es lo único que tengo, lo único que depende de mí y puedo cambiar, lo que puedo convertir en mi vida...lo demás son recuerdos o deseos, y esto tiene tantas formas de hacerse irreal...
-Me deja con dudas lo que hay que hacer entre los sentimientos y los razonamientos. No tengo tan claro que haya que dejarse guiar más por las emociones que por los razonamientos. Más bien, sin querer ser acomodaticia, me parece que hay que mantener en la mejor comunicación posible a ambos, que del equilibrio puede surgir el bienestar. Y tengo claro que muchas veces nuestros razonamientos no son más que justificaciones por las que terminamos haciendo lo que nos apetece, más que lo que es justo o conviene.
y sobre todo
NO HAY QUE FRENARSE ANTE NADA. QUE TUS SUEÑOS SEAN TU GUIA. LUCHA POR ELLOS. ESCOGELOS BIEN, SELECCIONA POR QUÉ QUIERES LUCHAR Y UNA VEZ QUE HAS HECHO LA ELECCIÓN, VE A POR ELLO. SIN DUDAS. RENDIRSE NO ES UNA OPCIÓN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)